Pues esto va a depender de cómo queráis mudaros a Irlanda y de si lleváis coche o no. Si vais con un par de maletas, mi recomendación es volar y facturar. Mucho más cómodo, fácil y barato. En Irlanda los aeropuertos principales están en Cork y Dublín. Hay varias empresas de autobuses para desplazarse desde el mismo aeropuerto a varios puntos del país, preguntadme y os ayudo a saber cuál según el lugar al que viajéis.
Si vais en coche porque queráis llevároslo, o habéis alquilado un transporte para llevar mercancía más delicada que no queráis transportar por ninguna empresa de transporte o en avión porque no confiéis en que llegue intacta, podéis comprar un billete de ferry con Brittany Ferrys, saliendo de Bilbao y llegando a Rosslare. Suele haber una media de dos viajes por semana (jueves y domingo) y suele durar unas 30h. El precio del billete depende de tipo de coche, antelación, tipo de camarote. Con la compra del billete os explican detalladamente qué documentos debéis llevar, como proceder para el embarque al ferry, la ubicación de cada puerto...
Aunque en la web tenéis mucha más información, adelantaros que dentro del ferry tenéis bar, restaurante, espacio para mascotas, para fumadores… No se permite durante el trayecto bajar al coche en bodega, por lo que deberéis llevar con vosotros al camarote las pertenencias que consideréis necesarias (recordad: 30h).
Dentro del ferry hay opción de pagar WiFi, os lo recomiendo. No es caro y son horas donde querréis mandar algún mensaje o ver alguna serie. Tened en cuenta que no hay roaming, si usáis datos móviles os vais a llevar una sorpresa en la próxima factura.
Yo usé esta opción de ferry porque decidí traerme mi coche (podéis ver el proceso de traerlo desde España aquí).
El billete me salió unos 450 euros, camarote individual, con unos 2 meses de antelación, coche SUV.
Mudanza

Para la mudanza hay varias empresas de transporte. Aquí es importante explicar una diferencia sutil, pero importante.
A la hora de elegir tipo de transporte, las empresas diferencian entre transporte normal y mudanza. La diferencia está en el conjunto. Al hacer el transporte como “mudanza”, todas las cajas irán en el mismo envío, aunque suele ser una opción más cara. En el transporte “normal”, las cajas se envían de forma individual, esto hará que si, por ejemplo, mandas 10 cajas, quizás unas lleguen un día y otras un día diferente, con rutas diferentes.
En mi caso, elegí este último método, y fue una experiencia negativa: algunas cajas fueron devueltas al lugar de origen, otras tardaron más de 3 semanas en llegar, varias llegaron rotas… Si queréis saber qué empresa usé y otras opciones, podéis preguntarme sin problemas.
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |