Apartado para el que tenga su coche en España y se lo quiera traer. Explicaré como es el proceso para traerlo, registrarlo y tips con el seguro del coche.
Ferry:
Tan simple como reservar un billete desde la web de Brittany Ferries que os menciono en el apartado "cómo llegar a Irlanda"
Una vez lleguéis al puerto de Rosslare, os pedirán el pasaporte para salir del mismo, y ya podréis poner rumbo a vuestro destino. Lo más importante: ¡no os confundáis de lado! En Irlanda se conduce por la izquierda: rotondas hacia la izquierda, prioridad de cruces… Os recomiendo haber descargado el mapa para acceso offline, por si os falla el roaming en Irlanda.
2. Tráfico
Salvo en ciertos puntos de las autopistas (motorway), donde sí hay radares fijos que podréis ver señalizados, en el resto sólo veréis una señal que quiere decir que es un tramo donde puede haber un radar móvil (es decir, alguna furgoneta blanca de la policía controlando la velocidad), pero no siempre está, así que id con cautela. En ocasiones veréis que en tramos así, desde el carril contrario os señalan con "las largas" que hay una furgoneta más adelante.
Una vez lleguéis a vuestro destino, buscad un sitio para aparcar. En Irlanda raro es el sitio donde se paga aparcamiento, sobre todo en pueblos. En general la conducción en Irlanda es bastante prudente, la gente respeta mucho las señales, y veréis que en los cruces suelen ceder el paso para facilitar el tráfico. Es una conducción muy afable.
![]() | ![]() |
3. Peaje
Con respecto a los peajes, en Irlanda hay dos tipos de peajes: los de barrera y el peaje de la M50 de Dublín, que es electrónico.
Los peajes de barrera no tienen mayor misterio, llegas con el coche, te paras, pagas y te abren la barrera. Estos peajes suelen estar en algún tramo de las autopistas y el importe ronda los 2 €.
En cambio, en el peaje de la M50 de Dublín es distinto: es totalmente automático y el tramo suele estar señalizado claramente, con un coste de unos 3€. Hay varias formas de pagar este peaje: en una estación de servicio (gasolinera) o a través de esta página de Internet.
El plazo para pagar el peaje de la M50 es hasta las 8 de la tarde del día siguiente y es muy importante que no se te pase, o te llegará una multa que suele ser la misma cantidad de dinero que el coste del peaje.

4. Registro (VRT)
VRT es el Vehicle Registration Tax, impuesto por el registro del coche
Ahora procedemos con el registro, teniendo de límite un año para ello una vez lleguemos al país:
Lo primero, deberéis tener un PPSN y el perfil en MyGovID en Revenue activo (podéis ver en este apartado cómo hacerlo), ya que vamos a tener que solicitar un documento importante para ahorrarnos el impuesto por importar el coche. Dicho documento será el “tax exemption” y lo solicitamos en MyAccount en Revenue: Vehicle Registration Tax (VRT) -> Transfer of Residence -> Other Exemption not covered above, y emitís una nueva consulta adjunta con los siguientes documentos:
Permiso de circulación español
Documento del contrato con el último seguro que hayas tenido
El contrato de compraventa de coche o documento que certifique dicha compra
El billete del ferry con el que viniste con el coche
Carnet de conducir
Un extracto mensual de tu banco
El certificado de conformidad: documento emitido por el concesionario donde comprasteis el coche con los datos técnicos del mismo.
Copia del pasaporte
Prueba de vivienda en Irlanda



Además de subirlo en la web, mandad copias también a esta dirección postal, aunque aquí suele funcionar bien la web:
National VRT Service
Revenue Commissioners
Anne Street
Wexford
Y35 E29K
Este documento sólo aplicará para aquellos coches que:
Hayas sido propietario del vehículo durante al menos 6 meses antes de trasladarte a Irlanda
Has vivido en otro país de la UE durante un periodo ininterrumpido de al menos 12 meses.
El vehículo ha recorrido más de 6.000 kilómetros
Se han pagado los impuestos y tasas correspondientes del vehículo.
Una vez hayamos conseguido dicho documento, deberéis pedir cita en las oficinas del VRT de vuestra localidad y presentaros en persona con todos los documentos (os pedirán algunos para entregar, por lo que llevad copias). Si os aceptan todos los papeles, os dejarán un documento con el nuevo número de registro del coche (matrícula), que podréis llevar en mano con vuestro coche a cualquier taller para que os cambien la matrícula.
¡Enhorabuena! Ya tendréis el coche registrado en Irlanda.
Independiente de si tenéis el NCT o no, ya con el coche registrado podréis solicitar vuestro nuevo seguro de coche.
5. NCT
NCT: National Car Test. Es el equivalente a la ITV en España. Si no habéis pasado la ITV previamente en España, deberéis pasarla aquí si ya corresponde por antigüedad del coche. Para ello podéis pedir cita en la web. Importante tener en cuenta:
El precio de la prueba son 55 euros, si no pasas te permiten repetir en 1 mes por la mitad de precio.
La lista de espera para citas puede ir desde los 2 meses hasta los 6 meses, dependiendo de la ciudad. Podéis poneros en lista de espera de cancelaciones, y quizás os avisen antes.
Para pasar el NCT deberéis ajustar las luces de vuestro coche, ya que, al conducir en el lado contrario, vuestras luces apuntan a la derecha y deslumbran a los coches que vienen en dirección opuesta. Esto lo testearán en el NCT y suspenderán la prueba si no se ha corregido. Para ello, cuidado con los timos en algunos talleres, que te dirán que lo que tienes que hacer es cambiar los faros por unos nuevos ajustados (500-700 euros el faro). Lo que yo hice fue comprar unas pegatinas que redireccionan las luces evitando que deslumbren. Os dejo el enlace. Os recomiendo buscar un taller especializado en los faros de los coches, ya que suelen contar con la máquina que mide el nivel de luz y os ajustará las pegatinas y las luces para que pase la prueba.
6. Seguro de coche
Vuestro seguro suele tener un margen de 30-60 días de cobertura en extranjero, tiempo suficiente para ir tramitando el registro en Irlanda y conseguir el nuevo. El obstáculo principal que os vais a encontrar es que el volante está en el lado izquierdo del coche, por lo que algunos seguros no van a poder cubriros. Yo contacté con un bróker de seguros que tramitó la póliza por mí, haciéndolo todo mucho más fácil. Podéis contactar conmigo sin problemas para facilitaros el contacto.
Deciros que el seguro de coche es más caro que en España, aquí suele rondar entre 1.000-1.500 euros anuales. Si presentáis un documento de tu seguro previo que certifique que no has tenido ningún siniestro durante la cobertura del año anterior, podréis abaratar el precio.
Como caso excepcional, el que me pasó a mi: me vine sin pasar la ITV y caducando el seguro al mes de llegar, por lo que no pude usar el coche sin seguro hasta que obtuve el registro completo y así conseguir el seguro en Irlanda.