Los que venimos de España sabemos que como médico de familia tenemos varias salidas laborales una vez acabamos la especialidad: urgencias, emergencias extrahospitalarias (aunque ahora con la entrada de la nueva especialidad cambiará el paradigma), PAC, SUAP, primaria urbana, rural.
En Irlanda hay un escenario parecido, tenemos muchas opciones laborales, pero con el añadido de “negocio empresarial” en alguna de ellas. De antemano os adelanto que no se puede trabajar en ambulancias como médico, aquí depende de los paramédicos
Un par de conceptos que quiero aclarar antes de explicar las opciones:
Sesión clínica: bloque de 4 horas de consulta. El pago se hace por sesión, no por jornada. El salario medio ronda los 350 €/sesión, aunque se puede negociar.
GP practice: lo que conocemos como un centro de salud. En Irlanda puede ser de una empresa (ej: Centric Health) o un negocio particular de algún médico, o grupo asociado de médicos, que alquilan o compran un local para tener su propia GP practice.
Las GP practice pueden contar con un “cupo” público, es decir, asumir un panel de pacientes con GMS card. Cuando aplican para ello, el HSE suele dar un apoyo económico y una facturación por asumir estos pacientes. Normalmente las empresas grandes suelen asumir cupo y aceptar a su vez pacientes privados sin GMS.
Aquellos GP que decidan abrir su propia practice, como partner o ellos solos, pueden elegir si aceptar o no GMS. Normalmente aceptan también ya que es difícil asumir sólo privados de inicio, no suele salir rentable económicamente.
Si deciden aceptar GMS, siendo socios o dueños únicos, deberán tener título de ingles en caso de ser extranjero, ya que trabajan en colaboración con el HSE.
Normalmente el volumen de trabajo a asumir es alto, sin tener Locums se suele hacer 9-10 sesiones clínicas a la semana. Habitualmente hay un paciente cada 15 min (algo impensable en España), y de las 4 horas de cada sesión se suele dejar la última hora o media hora para labores administrativas: recetas, derivaciones pendientes, revisión de respuestas de derivaciones, justificantes, bajas...
Con este contexto: os expongo los diferentes roles que podéis tener
GP partner: ser socio de una de estas GP practice con algún asociado, haciendo una partnership, o simplemente por tu cuenta.
Locum: es entrar como “sustituto” a una GP practice. Realmente no sustituyes a nadie, sino que vas a trabajar a una GP practice ofreciendo tus servicios como GP. Puedes negociar qué servicios son y el salario. Por ejemplo: ofrecerte a trabajar 4 sesiones semanales a 350 la sesión, sin ver pacientes psiquiátricos, embarazadas ni paliativos. Ya la clínica valorará si acepta la oferta.
Este tipo de trabajo suele ir “a la carta”, puedes ir eligiendo donde trabajar según las ofertas que hayan surgido en sitios donde ya hayas trabajado o que algunas de las empresas como Locumotion te haya notificado, o bien puede que alguna de éstas GP practice te contacten directamente dándote los días que tienen disponibles para los próximos meses.
También os pueden contratar en calidad de Locum en algunas de estas clínicas, cerrando un calendario estable de trabajo con ellos, acordando el salario y las sesiones semanales, si os cubren el seguro de responsabilidad civil, vacaciones, derecho a baja....
Tened en cuenta que la lista de espera para una cita con el médico de familia puede ser de 2-4 semanas según el sitio, por lo que están deseando tener locums que reduzcan dicha lista.
En verano suelen pagar más la sesión, a unos 400 euros la sesión clínica.
Mi recomendación, intentad ir por lo alto de inicio, pidiendo 450, e ir negociando el salario.
Para contactar con ellos hay varias agencias (diferentes de las que te reclutan desde España como os explicaba en este apartado), como Locumotion, Clarity Locums, MedDoc… Yo he conectado con Locumotion, y bastante contento con el servicio y la facilidad para encontrar sitios donde trabajar.
OOH: Out of hours. Sería como un PAC o SUAP en España, urgencias de atención primaria. Aquí hay varias opciones: o trabajas para ellos en calidad de GP partner o como GP libre.
Os explico: en Irlanda, para que los GP partner tengan a sus pacientes atendidos de urgencia después de las 18h colaboran con estas empresas de OOH. Para ello, también se compromete a trabajar para la OOH haciendo algunos turnos al mes de forma obligatoria.
Como GP libre, simplemente es contactar con la empresa y ofrecerte a trabajar, y pedir horas con ellos. Aquí se paga por horas, y no por sesiones clínicas, y según que empresa OOH los horarios y salarios serán diferentes, no está tan estipulado como el sueldo de locum, y aquí hay poca opción de negociación. También es posible que vuestro contrato con alguna GP practice incluya hacer turnos en algunos OOH.
Se hacen visitas a domicilio, con un chofer (driver) que no tiene función extra: no es técnico, ni enfermero, simplemente te desplaza de un domicilio a otro. Sí conoce el material dentro del coche y el orden, por lo que en caso de alguna visita urgente si sabe donde está cada material en caso de pedírselo. No tienen permiso para entrar en los domicilios ni tocar al paciente al no ser personal sanitario. Pese a todo ello, para mí han sido un pilar base durante mi tiempo trabajando en este tipo de servicios.
Los que más conocidos son:
Caredoc: donde más he trabajado, pagan 80/h fijo, sin pluses de noche ni fin de semana. Los turnos de noche estás solo, según el pueblo, alguna base tiene un horario de apoyo para las noches, que va de 18-2am.
No suele haber enfermería, lo que hace que el tratamiento inyectable IM lo ponga el médico, toma de constantes, vendajes…
Los domicilios los hace el médico que está asignado para ello en el turno, según la gravedad del domicilio habrá que ir con más o menos prontitud a la valoración del paciente.
Tanto antes como después del domicilio, seguirá valorando pacientes dentro de la clínica. De esta manera, habrá dos huecos de cita cada 12min durante el turno, que en principio pasarán a 1 cada 12 min mientras que el médico está de domicilios, para no saturar al que se queda (normalmente esto no ocurre).

Diario | 18:00 - 23:00 (Normalmente 2 médicos) 22:00 - 8:00 (día siguiente). Red eye (turno de noche) |
Fin de semana | 9:00 - 18:00 (Normalmente 2 médicos) 12:00 - 21:00 (sería el tercer médico de 12 - 18, como el refuerzo) 18:00 - 00:00 (entra uno y se van los dos de las 9h) 22:00 - 9:00 (día siguiente). Red eye (turno de noche) |
KDoc: no he llegado a trabajar aquí, sólo tienen una base en Naas para County Kildare, con más opciones de horarios. Lo más llamativo: si pagan más los turnos de noche: 95/h. Tienen también ese turno de apoyo a la noche que llaman Orange eye de 18-2am, también a 95/h. En la entrevista que tuve con ellos sí confirmaban que por la noche eran dos médicos hasta las 8am, y la disponibilidad de enfermería durante los turnos.
Según he podido saber, desde verano de 2025 están pagando todos lo turnos a 95/h, pero la carga de trabajo es bastante alta.
SouthDoc: es la que cubre la zona suroeste y oeste del país. No tengo información, no he llegado a contactar con ellos.
EDoc, NorthDoc, EastDoc: conjunto de empresas OOH que cubren todo Dublín. Sí suelen tener enfermería y las ratios de salario son 100/h de diario y 120/h en fin de semanas. Horarios parecidos a los de Caredoc.
Aquí quiero aclarar una diferencia importante: a la hora de coger turno se hace a través de un portal web, donde puedes elegir día, hora, base y tipo de trabajo: consulta o coche. Se da por hecho que el médico que está en coche SÓLO hace domicilios, no está obligado a ver pacientes que vengan a la clínica. Por lo que, si no hay domicilios, a priori depende de sí mismo si quiere ayudar al compañero que está viendo a los pacientes que acuden presencial. De esta manera, sólo hay abierto 1 hueco de consulta cada 12min para el médico que está en consulta.
Es mucha información y estilos de trabajo diferente, no dudéis en escribirme ante cualquier pregunta
Os dejo algunos ejemplos de cómo es hacer domicilios por Irlanda: