
Quizás para entender por qué es necesario un cambio tan grande como mudarse de país sea necesario tener un contexto de cómo es el país que dejas atrás.
El sistema sanitario público en España y la atención primaria tienen una relación que se ha visto mermada en los últimos años, en los que variables como: carga asistencial, tiempo de consulta, falta de recursos, aumento de la demanda poblacional; han ido tornándose en contra del médico de familia, que ve como cada vez más todo depende de su vocación para poder mantener en pie la base del sistema público: la atención primaria.
Añadir la obligatoriedad de hacer guardias de 17-24h en los puntos de atención continuada o servicios de urgencia de atención primaria para los médicos de familia al menos hasta los 55 años, que tanto marcan el calendario y el ritmo de vida de los profesionales, con esas condiciones de trabajo inhumanas y condiciones fiscales absurdas, que hacen replantearse hasta si se están riendo de nuestro trabajo y profesionalidad.
Para aquellos que trabajan en urgencias es aplicable todo lo anterior.
Podría hacer un ensayo sobre todo este debate, pero no creo que sea el objetivo de este apartado web (os invito a escribirme si queréis debatir y compartir opiniones al respecto).
En definitiva, consideré que el sistema no me permitía poder formarme en aspectos que podían potenciar y mejorar mi labor como médico, pocos días de formación y poco incentivo para aplicar lo aprendido a través de proyectos formativos conseguidos por mí mismo usando mi tiempo y dinero.
