Alojamiento:
Es cierto que mi principal recomendación es que este paso lo hagáis cuanto antes, incluso empezad a buscar alojamiento desde España. El problema es que los State Agents (inmobiliarias) no os harán mucho caso si no estáis ya en Irlanda.
¿Cómo hice yo? Sabiendo ya donde me destinaría la clínica con la que contacté (Kilkenny o Carlow), empecé a contactar con las inmobiliarias de ambos pueblos por email mientras tramitaba el resto de documentación. “Copia y pega” a todas las que podía encontrar por Google Maps. La información que incluir suele ser:
Carta de recomendación de algún casero anterior que tuvierais en España
Prueba de oferta laboral: se la podéis pedir a la clínica donde vayáis a trabajar con la que hayáis estado en contacto sin problemas.
Una carta de recomendación de tu anterior trabajo.
Normalmente te dirán que no tienen nada disponible, que te avisarán cuando tengan algo.
También tenéis la opción de usar el “Idealista” de irlanda: Daft. Podéis configurar la búsqueda aplicando los filtros que os interesen, contactáis a través de la aplicación con la inmobiliaria y… ¡a esperar a que os contacten!
Si tenéis suerte y os responden por una oferta en Daft o alguna de las inmobiliarias a las que mandasteis un email os da una oferta, entraréis en un proceso de selección de inquilinos:
Tendréis que cumplimentar un cuestionario para los propietarios:
¿Quién se mudará a la propiedad?
¿Cuándo estará disponible para mudarse?
¿Tienes animales o fumas?
¿Tiempo estimado de estancia en el alojamiento?
¿Posibilidad de proporcionar un mes de alquiler y fianza por adelantado?
¿Por qué motivo se muda?
Si aceptan vuestro perfil, os avisarán para ir a ver la casa un día y hora específico. Abrirán la casa para aquellos que hayan pasado el filtro previo, normalmente durante una hora, para que libremente podáis verla. El agente inmobiliario estará presente para preguntar las dudas que tengáis, firmaréis un papel de asistencia a la visita. Una vez vista, escribid por email si os ha gustado, y de nuevo… ¡a esperar a que os confirmen!
Si os eligen ¡enhorabuena! Ya tenéis alojamiento. Si no, a seguir intentándolo…
Algunos consejos o tips personales según mi experiencia.
Cuando escribáis a las inmobiliarias, dad la información ya dada, incluyendo esas preguntas básicas que os he mencionado antes. Así ya tienen vuestro perfil y os ahorráis el peligro de tener que volver a contactar y que en ese tiempo quizás otra persona se haya quedado el alojamiento antes.
Viajad a Irlanda antes para pasar unos días. Intentad concertar citas antes de venir con las inmobiliarias, avisándoles que vais a venir durante X días, que queréis ver las casas que tienen disponibles. Como os dije antes, en presencial se fían más de los inquilinos. Cuando vengáis, si no os han podido concertar ninguna visita a alguna casa, igualmente id a las oficinas, presentaros, mostrad interés y que asocie vuestra cara a los emails que lleváis ya tiempo mandándoles. Eso os permitirá que, aunque no hayáis encontrado nada durante esa semana, posteriormente confíen más en quiénes sois incluso si estáis continuando la búsqueda desde España.
Yo estuve 6 meses buscando alojamiento desde España de la misma manera que os he explicado. Cansado de que no me respondieran las inmobiliarias, que las casas las alquilaran inmediatamente, que no pudiera ir a hacer visitas presenciales…, decidí viajar una semana a Kilkenny y presentarme en todas las oficinas que pude. Hice visita a dos casas, aunque no me convenció ninguna. A las dos semanas de volver, una de las inmobiliarias me contactó directamente ofreciéndome un apartamento que no quisieron subir a ninguna web antes de ofrecérmela a mí. Casualmente ya tenía planeado venirme por esas fechas con el ferry a una habitación de alquiler, pero reservaron la casa una semana para que pudiera verla al llegar y me la quedé. Es el apartamento donde vivo actualmente. Os dejo unas fotos para que os hagáis una idea de como son las casas.
Por esta en concreto pago 970 euros mensuales + gastos
![]()
|
![]() | ![]()
|
![]()
|
![]() | ![]()
|
![]()
|
![]() |
![]() |
También puede resultaros útil alquilar por unos días o un par de semanas un Airbnb o una habitación en el sitio donde tengáis pesado trabajar, e ir haciendo ese proceso de búsqueda mientras estáis aquí.
Otra manera efectiva es preguntando a gente que viva en Irlanda si conocen de alguien que alquile alguna propiedad. Desde que llegué he visto que es una de las formas más habituales entre los irlandeses de alquilar sus casas, les resulta más fácil alquilar al recomendado de un conocido que a alguien totalmente desconocido. Ejemplo de ello es que una paciente una vez me dio su contacto ya que su hermana alquilaba su casa.
Aprovecho este apartado para hablaros un poco sobre las peculiaridades de las casas en Irlanda:
- No se paga factura de agua.
La factura de luz es cara, tendréis que subir los datos del contador de luz manualmente aquí, el cobro suele ser cada 2 meses.
Hay varias compañías de internet (Broadband) y telefonía: Vodafone, EIR, Virgin Media. Revisad las ofertas sus respectivas web. Yo estoy con Vodafone para el móvil y Virgin Media para el internet de casa, ambas funcionan bastante bien.
Si tienes una televisión en casa (aunque no la uses mucho o solo veas servicios de streaming), estás legalmente obligado a pagar una licencia anual. En casi 3 años no he conocido a nadie que le hayan sancionado por esto, yo no tengo TV y nadie ha venido a comprobarlo.
El agua caliente funciona por termo eléctrico. Podréis encontraros termos que se inician automáticamente al accionar el agua caliente en el grifo correspondiente, o termos programables, según las horas del día que vayas a necesitar agua caliente. En este último caso contad con que es un depósito de agua el que se calienta, por lo tanto, tarda en calentarse, no es inmediato como el anterior, y se agota.


Normalmente cuando entras a una casa nueva, la inmobiliaria os explica bien como hacer todo este cambio de nombre de las facturas, es sencillo y se hace a través de internet.
Por explicaros un poco la peculiaridad de la TV, os dejo algo de información:
💰 ¿Cuánto cuesta?
€160 al año (precio en 2025).
Se paga a través de An Post (el servicio postal nacional).
📌 ¿Quién tiene que pagarla?
Toda persona que posea un televisor, sin importar cómo lo uses.
Si vives en una casa compartida, solo se paga una por domicilio.
Si solo ves contenido por ordenador, tablet o móvil y no tienes TV, no estás obligado (aunque esto está en revisión por el gobierno).
❗ ¿Qué pasa si no la pago?
Inspecciones aleatorias pueden verificar si tienes TV.
Si te pillan sin licencia, puede haber multas de hasta €1.000 en la primera infracción.