Guía ETA 2023 sobre manejo del nódulo tiroideo: lo esencial
Con el aumento del uso de ecografía cervical, aparece un volumen importante de nódulos tiroideos que requieren evaluación. Afortunadamente, la mayoría son benignos y no necesitan tratamiento. En los casos de cáncer, suelen presentarse como lesiones pequeñas, intratiroideas e indolentes, que pueden gestionarse de forma conservadora.
Por ello, la European Thyroid Association (ETA) ha publicado la nueva Guía de práctica clínica 2023 para el diagnóstico inicial y el seguimiento de nódulos tiroideos en adultos
¿Qué aporta esta guía?
Promueve un enfoque adaptado al riesgo, con uso racional de recursos y consideración de las preferencias del paciente
No está enfocada al manejo del cáncer confirmado, sino al diagnóstico y seguimiento inicial
Integra evidencia actualizada y consenso experto sobre ecografía, PAAF, tratamientos mínimamente invasivos y opciones quirúrgicas
Puntos clave de práctica clínica
- Evaluación inicial combinada: historia personal y familiar, examen físico, función tiroidea (TSH, FT4, FT3), anticuerpos si hay sospecha y ecografía cervical
- Ecografía como pilar central: estratifica el riesgo, guía la indicación de PAAF y orienta el seguimiento o tratamiento
- Estratificación por riesgo de malignidad (Ej. EU‑TIRADS):
- Nódulos sospechosos (forma irregular, márgenes indefinidos, microcalcificaciones, marcada hipocogenicidad) → PAAF recomendada
- Nódulos indolentes y sin características sospechosas → observación y seguimiento ecográfico cada 3–5 años si no hay cambio significativo
- Criterios de vigilancia ecográfica:
- Aumento ≥ 20 % en dos ejes con mínimo 2 mm, o
- volumen > 50 %, o
- síntomas compresivos → reevaluar manejo.
- Decisiones individualizadas: en situaciones indeterminadas (citología Bethesda III–IV o hallazgos eco ambiguos), se valora la experiencia clínica, las preferencias del paciente y el contexto local .
- Nuevas herramientas emergentes: test moleculares en citología y técnicas mínimamente invasivas —que aún no están ampliamente disponibles en Europa.
Resumen
Evaluación inicial | → | Historia + bioquímica + anticuerpos + ecografía |
PAAF | → | Si nódulo de riesgo: forma irregular, microcalcificaciones... |
Estratificación eco | → | Según EU‑TIRADS y hallazgos ecográficos |
Seguimiento | → | Si benigno/indeterminado: eco en 3–5 años o antes si hay cambio |
Manejo avanzado | → | Cirugía o ablación en función de síntomas, preferencias y riesgo |
Conclusión
La guía ETA 2023 facilita un enfoque eficiente y seguro, adaptado a cada paciente, evitando sobretratamientos y optimizando recursos. La ecografía sigue siendo el centro de la estrategia diagnóstica.

🔗 Referencia del artículo original:
Piga M, Duntas LH, Fugazzola L, et al. European Thyroid Association Clinical Practice Guideline for the initial management and follow-up of thyroid nodules in adults. Eur Thyroid J. 2023;12(5):e230067.
Disponible en:
https://etj.bioscientifica.com/view/journals/etj/12/5/ETJ-23-0067.xml