
📊 TI-RADS: cómo valorar un nódulo tiroideo con ecografía
La ecografía tiroidea es una herramienta clave para evaluar los nódulos tiroideos, que son hallazgos frecuentes en la práctica clínica. Sin embargo, no todos los nódulos requieren la misma actitud, y saber cuándo derivar, puncionar o simplemente observar es fundamental. Aquí es donde entra en juego el sistema TI-RADS (Thyroid Imaging Reporting and Data System).
Este sistema permite clasificar los nódulos en función de una serie de características ecográficas, asignando una puntuación que orienta el manejo clínico posterior.
🧠 ¿Qué valora el TI-RADS?
El TI-RADS puntúa los nódulos tiroideos teniendo en cuenta cinco características principales:
- Composición
- Ecogenicidad
- Márgenes (bordes)
- Forma (dimensiones, en especial la altura)
- Focos ecogénicos
Cada una de estas variables se puntúa según el grado de sospecha. La suma total ubica el nódulo en una categoría TI-RADS que orienta si conviene puncionar o simplemente seguir.
💡 Puedes consultar una calculadora interactiva muy útil en: tiradscalculator


¿Qué puntuación te ha salido? 🤔
📝 Puntos clave a tener en cuenta
⚠️ El Doppler NO forma parte del sistema TI-RADS, aunque a veces pueda aparecer en informes.
En cuanto a la forma, la "altura" del nódulo se refiere a la dimensión antero-posterior, no a la craneocaudal.
🥚 Los bordes calcificados en “cáscara de huevo” pueden aparecer en nódulos tanto benignos como malignos. Sin embargo, si esa calcificación periférica está interrumpida (como una cáscara rota), es un signo sospechoso de malignidad.

☄️ Los quistes coloides pueden mostrar un artefacto característico en cola de cometa. Es importante no confundirlo con microcalcificaciones, que sí son un hallazgo sospechoso.

¡En nuestro caso era un nódulo espongiforme!
🧽 El patrón espongiforme, definido como múltiples áreas quísticas pequeñas en más del 50 % del volumen del nódulo, es muy específico de lesión benigna.
Conclusión
TI-RADS es una herramienta sencilla, estandarizada y práctica que mejora nuestra capacidad para tomar decisiones adecuadas frente a un hallazgo muy frecuente. Como siempre, el contexto clínico y la experiencia del operador siguen siendo fundamentales, pero contar con una guía objetiva ayuda a reducir incertidumbres y a unificar criterios.
Si estás empezando a explorar el mundo de la ecografía tiroidea, te recomiendo familiarizarte con esta escala y practicar su aplicación en casos reales.